Brevemente comunicamos las actividades de SEO-Cáceres previstas para el mes de noviembre de 2010. En próximas entradas se darán más detalles de cada una de ellas.
1. Excursión al embalse de Rosarito.
- Fin de semana 20-21 de noviembre, el día concreto (20 ó 21) dependerá de los pronósticos meteorológicos.
2. Curso de iniciación a la práctica ornitológica. Más información.
- Lugar: Cáceres. Sala por concretar.
- Días: 26, 27 y 28 de noviembre.
- Programa: viernes 26 tarde (sesión teórica) y sábado 27 y domingo 28 mañana (salidas al campo).
- Precio: 40 euros socios y 60 euros no socios.
- Organiza: Oficina central de SEO, colabora la Delegación de Extremadura.
- Contacto: cursos@seo.org
3. SACRE invierno 2010-2011. Tercera temporada. Más información.
- Seguimiento de aves comunes en invierno.
- Método: recorridos a pie de dos horas, dos veces cada invierno.
- Fechas: entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero
- Instrucciones y fichas: descargar aquí.
- Contacto: Javier Prieta, coordinador de Cáceres, javierprieta@gmail.com, tel. 654664090
4. Censo invernal de garzas 2010-2011. Más información.
- Censo de dormideros de ardeidas
- Instrucciones: descargar
- Localización de dormideros previamente, en noviembre y diciembre
- Fecha de censo coordinado: en torno al 15 de enero de 2011
- Contacto: Javier Prieta, coordinador de Cáceres, javierprieta@gmail.com, tel. 654664090
sábado, 30 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
PROYECTO GANGA: PRIMER INFORME Y CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EN EXTREMADURA

.
sábado, 16 de octubre de 2010
CENSO DE RAPACES FORESTALES 2009-2010: COBERTURA EN CÁCERES

El habitual censo anual promovido por SEO ha correspondido en 2010, al igual que en 2009, a siete especies de rapaces forestales (águilas calzada y culebrera, azor, gavilán, ratonero, abejero y alcotán). El trabajo de campo finalizó el pasado 15 de julio y se ha estado recopilando información hasta finales de septiembre. Como ya ocurrió en 2009, no ha sido un proyecto con buena acogida por los aficionados cacereños, a pesar de tratarse de las atractivas rapaces. El mapa superior muestra la cobertura conseguida. De las 225 cuadrículas de las que consta Cáceres, se han cubierto 65 (un 30% del territorio), creemos que suficiente para obtener un resultado mínimamente aproximado. No obstante, la cobertura es un tanto engañosa, pues puede decirse que se han salvado los muebles gracias a la labor de tres afanados colaboradores voluntarios que han cubierto 26 cuadrículas (40%) y a las 16 realizadas por Agentes del Medio Natural de la Junta de Extremadura (25%). Dado que el sector más occidental de la provincia (desde Coria y Cáceres capital al oeste) quedó totalmente vacío, fue necesario contratar in-extremis personal para cubrir 6 cuadrículas y que esa parte del territorio no quedase sin información (es una zona donde habitualmente no hay colaboración de ningún tipo). Las 17 cuadrículas restantes (26%) fueron cubiertas por otros voluntarios. Desde aquí el más sincero agradecimiento a todos los participantes. Seguiremos informando.
.
martes, 5 de octubre de 2010
DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2010 EN IMÁGENES

El Día de las Aves ha sido de nuevo un éxito en España, con una alta participación y buena repercusión en los medios. Más de 30.000 personas han celebrado junto a SEO/BirdLife el Día de las Aves el primer fin de semana de octubre de 2010. El ambiente festivo ha acompañado un año más las 300 actividades que se han desarrollado por todo el territorio español. Rutas, cursos, talleres, anillamiento, observatorios, juegos, exposiciones, conferencias, etc. Treinta de los 37 grupos locales han organizado alguna actividad.

Aquí puedes ver imágenes del Día de las Aves 2010 en diferentes lugares de España.
.
sábado, 2 de octubre de 2010
MEDIDAS PROPUESTAS POR SEO/BirdLife PARA FRENAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN EXTREMADURA

.
En Extremadura se propone:
1. Crear de nuevo una Consejería de Medio Ambiente.
En Extremadura se propone:
1. Crear de nuevo una Consejería de Medio Ambiente.
2. Actualizar el catálogo regional de especies amenazadas, en particular para el milano real y el alimoche común que deben pasar a la categoría En Peligro.
3. Aprobar nuevos planes de recuperación de las especies amenazadas que aún no cuentan con plan empezando por el de las aves esteparias como avutarda, sisón, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ibérica y ganga ortega. Aprobar un plan para la conservación y gestión del conejo de monte y la perdiz roja.
4. Proteger como ZEPA varias zonas destacables: a) IBA 282, “Embalse del Cíjara” de importancia para buitre negro, águila-azor perdicera y milano real (2º núcleo reproductor de Badajoz); b), revisión de la ZEPA “Sierra de San Pedro” para incluir varias parejas de águila imperial ibérica; c) revisión de la ZEPA “Dehesas de Jeréz de los Caballeros” para incluir 16 parejas de cigüeña negra.
.
5. Luchar contra el urbanismo ilegal en ZEPA, especialmente en Sierra de San Pedro, Llanos de Cáceres, Embalse de Orellana, Sierras Centrales y Embalse de Alange, Embalse de Valdecañas y Monfragüe.
6. Impedir las dos centrales termosolares de Casas de Hitos y la autovía Cáceres-Badajoz por su alto impacto ambiental y no autorizar parques eólicos en lugares sensibles para las aves y los murciélagos. Planificar la energía eólica y solar y hacer una evaluación estratégica de ambas.
7. Identificar todos los tendidos eléctricos peligrosos y definir las zonas de protección del RD 1432/2008.
8. Incluir en el Plan de Infraestructuras Viales de Extremadura (PIVEX) criterios para la limitación de impactos graves en Red Natura 2000 y reducir la mortalidad de fauna.
9. Incluir en el nuevo Plan Forestal de Extremadura criterios que limiten impactos en la Red Natura 2000 (mala gestión de montes, reforestación de áreas esteparias, densificación excesiva de dehesas abiertas). Desarrollar los indicadores de biodiversidad apropiados a escala regional (al menos, el índice de aves ligadas a los medios agrarios establecido por la UE).
10. Participar en los Planes hidrológicos de cuenca: medidas necesarias para evitar impactos en la Red Natura 2000. Publicar el inventario regional de humedales e incorporarlos al Inventario Nacional de Zonas Húmedas. Abandonar los proyectos de trasvases, en especial el del Tajo medio para el que Extremadura no tiene siquiera competencias.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)